LADA 56: ¿De Dónde Es (CDMX)? La Guía del Nuevo Código (2025)

- ⚡ Reporte de Inteligencia Rápido: LADA 56
- La Avenida Principal y su Segundo Piso (LADA 55 vs. 56)
- El Mapa Geográfico (El Territorio de la LADA 56)
- Protocolo de Marcación Unificado
- Análisis de Seguridad Urbana (Nivel de Riesgo)
- Protocolo Anti-Extorsión para la LADA 56
- Central de Reporte Ciudadano (LADA 56)
- Archivo del Urbanista (FAQ)
- Ciudad Planificada
⚡ Reporte de Inteligencia Rápido: LADA 56
Origen Geográfico: La LADA 56 pertenece a la Ciudad de México (CDMX) y su área metropolitana. Es una expansión de la LADA 55 y cubre el mismo territorio.
Nivel de Alerta: Al ser una LADA más nueva, los reportes de extorsión asociados son significativamente menores que los del histórico 55, pero la prevención es clave.
Protocolo Inmediato: Si ha recibido una llamada sospechosa, la directiva es clara: NO proporcione datos personales, CUELGUE inmediatamente y siga nuestro protocolo de seguridad completo que encontrará en esta guía.
Enlaces Rápidos:
• Aprende a marcar desde México o el extranjero en nuestra guía de Como Marcar.
• Neutraliza cualquier amenaza siguiendo los 3 pasos de nuestro Protocolo Anti-Extorsión.
• Ayuda a la comunidad y fortalece la seguridad llenando nuestro Formulario de Reporte.
Si has recibido una llamada con la LADA 56 y sientes una inevitable confusión, es completamente normal. "¿Es una nueva ciudad? ¿Tengo que marcar diferente? ¿Por qué no es la LADA 55 de siempre?". La respuesta es más simple de lo que parece y se encuentra en la ingeniería de las grandes infraestructuras.
Para entenderlo, piensa en la red telefónica de la Ciudad de México como la mega-autopista más transitada del país. Durante décadas, la LADA 55 fue su gran avenida principal. Pero con el crecimiento masivo de la población y la demanda de líneas, esta avenida se saturó. La solución de ingeniería fue construir un "segundo piso" o un "viaducto elevado" para gestionar el nuevo flujo de tráfico. Esa nueva ruta es la LADA 56. Entender la LADA 56 y de dónde es es clave para navegar la red de la capital sin confusiones.
Esta guía es el mapa oficial de esta obra de infraestructura digital. Y para entender el mapa completo de la red, siempre puedes consultar nuestro Atlas Nacional de Claves LADA de México.
La Avenida Principal y su Segundo Piso (LADA 55 vs. 56)

Aquí está la joya de la corona, el concepto que disipa toda duda: la superposición de LADA (conocido técnicamente como overlay).
Imagina que la LADA 55 son los carriles centrales de Periférico. Cuando se llenaron, en lugar de construir una nueva autopista a kilómetros de distancia, los ingenieros construyeron un segundo piso exactamente encima del primero. Ambos te llevan a los mismos destinos, cubren la misma ruta, pero operan en niveles diferentes para aumentar la capacidad.
Eso es exactamente lo que ocurrió en 2018. La LADA 56 se superpuso a la 55 para crear millones de nuevas combinaciones numéricas disponibles para los habitantes de la misma zona geográfica. Esta asignación no fue arbitraria; se basa en el Plan Técnico Fundamental de Numeración del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
Para que no quede ninguna duda, aquí tienes el veredicto del urbanista en una tabla comparativa:
Característica | LADA 55 | LADA 56 | Veredicto del Urbanista |
Territorio | CDMX y Área Metropolitana | CDMX y Área Metropolitana | Idéntico. Cubren exactamente la misma zona geográfica. |
Año de Asignación | Histórica | 2018 | La LADA 56 es la expansión moderna. |
Forma de Marcar | 10 dígitos (LADA + Número) | 10 dígitos (LADA + Número) | Idéntica. No hay absolutamente ninguna diferencia al marcar. |
Propósito | El código original | Liberar la saturación del 55 | Son dos "carriles" de la misma mega-autopista. |
El Mapa Geográfico (El Territorio de la LADA 56)
Como hemos establecido, el "segundo piso" (LADA 56) cubre exactamente el mismo territorio que la "avenida principal" (LADA 55). No hay nuevas alcaldías ni municipios exclusivos para la LADA 56.
Si un número pertenece a alguna de las 16 alcaldías de la Ciudad de México o a los municipios conurbados del Estado de México que tradicionalmente usan la LADA 55, ahora también puede ser asignado con la LADA 56.
Protocolo de Marcación Unificado
La belleza de este proyecto es su simplicidad. No necesitas aprender nuevas reglas. El protocolo de marcación es exactamente el mismo.
- 📱 Para marcar desde cualquier celular en México: Marca directamente los 10 dígitos: (56) XXXX XXXX
- ☎️ Para marcar desde un teléfono fijo en México: Marca directamente los 10 dígitos: (56) XXXX XXXX
- 🌎 Para marcar desde el extranjero (ej. EE.UU. / Canadá): Marca
+52 56 XXXX XXXX
Como puedes ver, el sistema está diseñado para ser transparente. Solo necesitas saber el número de 10 dígitos.
Análisis de Seguridad Urbana (Nivel de Riesgo)
Entendemos que cualquier cambio en la infraestructura de la ciudad genera preguntas sobre tu seguridad. Por eso, hemos realizado el siguiente análisis de riesgo para ti.
Al ser una LADA más reciente, los reportes de extorsión asociados al código 56 son notablemente menores que los del histórico 55. Sin embargo, la complacencia es un riesgo. La seguridad no depende del prefijo, sino de un protocolo sólido como el que te presentamos a continuación.
Protocolo Anti-Extorsión para la LADA 56

Toda llamada desconocida con el prefijo 56, originada en la Ciudad de México, debe ser tratada con precaución. La directiva de seguridad es simple: No des información personal, Cuelga inmediatamente y Verifica la situación por otro medio. A continuación, el protocolo detallado:
🚧 PASO 1: DESVIAR EL TRÁFICO (Colgar) Tu primera maniobra defensiva. Cierras el paso para evitar un "congestionamiento" en tu tranquilidad.
- Análisis de Ruta: Antes de contestar, observa el número. ¿Es una ruta conocida o un acceso no autorizado?
- Contacto Controlado: Si contestas, hazlo desde una caseta de peaje segura: un simple "¿Diga?". Nunca ofrezcas tus datos de circulación (nombre, etc.).
- Cierre de Circulación: A la menor señal de un "incidente" (una historia de urgencia, una petición de dinero), la acción es una: CUELGA. Cierra esa vía de acceso.
🔎 PASO 2: VERIFICAR RUTA ALTERNA (Confirmar) Con el tráfico riesgoso desviado, ahora verificas la situación desde tus rutas seguras y conocidas.
- Consulta de Mapas Oficiales: Si la llamada era sobre un familiar, cuelga y llama tú a su número conocido. Si era de un banco, entra tú a su sitio web oficial. Utiliza siempre tus propios mapas.
📣 PASO 3: REPORTAR INCIDENTE VIAL (Contribuir) Tu reporte de un "incidente" ayuda a que el centro de control actualice los mapas para todos los demás conductores.
- Informe a la Central: Reporta el número al 088. Es la forma de registrar el incidente en la red nacional. Además, el Consejo Ciudadano funciona como un centro de apoyo.
- Alerta a la Comunidad: Usa el formulario de reporte de esta página. Tu aviso ayuda a mantener las "vías" de comunicación de la CDMX más seguras para todos.
Central de Reporte Ciudadano (LADA 56)
¿Has recibido una llamada sospechosa con la LADA 56? Tu experiencia es una pieza de inteligencia vital. Usa este formulario para reportar el número de forma anónima y proteger a toda la comunidad.
Archivo del Urbanista (FAQ)
Aquí respondemos a las preguntas técnicas que todo ciudadano informado se hace sobre esta gran obra.
¿Mi número actual con LADA 55 puede cambiar a 56? No. Tu número de teléfono actual de 10 dígitos está protegido y no cambiará. La LADA 56 solo se utiliza para asignar líneas completamente nuevas.
¿Puedo elegir qué LADA quiero para una línea nueva, 55 o 56? No. La asignación es automática y depende del inventario de números que tenga tu proveedor de telefonía (Telcel, AT&T, Movistar, etc.) en el momento de la contratación. Ellos te asignarán un número del "carril" que tenga disponibilidad.
¿Por qué a mi vecino le dieron un número con 55 y a mí con 56 si contratamos el mismo día? Puede deberse a que lo hicieron con proveedores distintos o, incluso dentro del mismo proveedor, los sistemas de asignación automática van utilizando el inventario de números de forma secuencial o aleatoria. Es perfectamente normal y no afecta en nada el servicio.
Ciudad Planificada
Mapa entendido. Ruta trazada. Ahora no solo sabes de dónde es la LADA 56, sino que entiendes la lógica de ingeniería detrás de la red telefónica más compleja del país. No es una anomalía, es una señal de crecimiento y planificación.
Y en esa ciudad planificada, tu tranquilidad también debe serlo. Si esta guía te ha dado claridad, compártela. Ayuda a que otros ciudadanos también naveguen con confianza por la infraestructura digital de nuestra ciudad. Mantente seguro.
Deja una respuesta